La Universidad Nacional de Tierra del Fuego estrena un documental que reconstruye una de las represiones más crudas de nuestro país ocurridas durante la Semana Santa de 1995 en Ushuaia.
La función tendrá lugar a las 20 hs en el Aula B1 de la sede universitaria ubicada en H. Yrigoyen 879, con entrada gratuita y recomendada para mayores de 16 años.
Sobre la producción
El sábado 17 de mayo se estrenará el documental Semana Santa del 95, una producción original de la Dirección de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF). A través de archivos inéditos, testimonios de protagonistas y material documental restaurado, el film pone en primer plano una historia poco conocida fuera del territorio, pero que dialoga profundamente con el presente.
El primer muerto en Democracia
“Durante la Semana Santa del 95’ la planta de productos electrónicos de la fábrica Continental Fueguina se encontraba tomada por sus trabajadores, quienes ante el quiebre de la planta reclamaban el pago de sus indemnizaciones y fueron violentamente desalojados por la policía provincial. Eso desencadenó una pueblada que duró dos días y que terminó con la muerte de Víctor Choque, un obrero de la construcción, quien es recordado como el primer muerto por la represión policial en democracia” recuerda Juan Pablo Lattanzi director del documental. “La historia se cuenta a partir de la historia de sus protagonistas, o trabajadores que en su momento vinieron a Ushuaia, migraron al sur buscando nuevas oportunidades y que luego pasarían por estos trágicos sucesos” amplió.
“En cierta medida, en estos días, donde vuelven a ponerse en práctica políticas de desindustrialización, como lo que vimos recientemente en Tierra del Fuego, la película cobra absoluta vigencia por que no solo rescata hechos del pasado sino que nos trae a la memoria aquellos sucesos para poder pensar nuestro presente” sentenció el director. La obra, realizada íntegramente por equipos de la UNTDF, se inscribe en una línea de producción universitaria comprometida con la recuperación de las memorias locales, la defensa de los derechos laborales y la visibilización de las resistencias sociales que atraviesan la historia reciente del territorio fueguino y patagónico.
Con esta producción, la universidad pública reafirma su rol como espacio de reflexión, archivo y creación desde una mirada crítica y situada en el extremo sur del continente. Sinopsis Durante la década del 80, muchas fábricas se instalaron en Ushuaia, transformando la ciudad y la provincia, y atrayendo a millas de trabajadores de todo el país. La fábrica Continental cerró en 1995, dejando a sus empleados sin trabajo ni indemnización. En respuesta, los obreros tomaron la fábrica, pero fueron desalojados por la fuerza durante la Semana Santa, dando lugar a una represión brutal.
Contacto para prensa: Juan Pablo Lattanzi 02901 15 47-3670